GOTA 97: Naturaleza y Economía #DíaMundialDelMedioAmbiente2019




Con motivo de la celebración del día del medio ambiente, el 5 de junio, los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato han realizado varios trabajos, donde muestran la incidencia de las actividades económicas sobre el medio ambiente, y también, lo necesario que es éste para la economía.
A continuación, dejo una pequeña muestra de sus trabajos.




Actividad realizada por Ana Isabel Piqueras Cordoba, profesora de Economía.

GOTA 96: Hay vida ........... en la basura #DíaMundialDelMedioAmbiente2019

                                               
Los alumnos de 2º ESO con su profesora Reme Amorós han realizado una exposición espectacular de esculturas con residuos de plástico, han utilizado embases vacíos de detergente, suavizante, etc... recipientes que destinados a la basura han encontrado, sin embargo, una segunda oportunidad .... Otra forma de existir ¿Cómo? 💭 👉dale un residuo a un chico👉 motívalo convenientemente 👉 déjalo pensar y aquí tenéis los resultados






























Actividad realizada por Reme Amorós Pérez, profesora del departamento de Plástica

GOTA 95: Un mar de plásticos #DíaMundialDelMedioAmbiente2019


Nuestra conserje Carmen Guerrero ha ideado y decorado con sus compañeros Ruben y Paco el vestíbulo de nuestro instituto, como todos los cursos, para celebrar las graduaciones de nuestros alumnos. Siempre realiza un trabajo maravilloso que nos sorprende a todos año tras año, pero en este curso la sorpresa ha sido aún mayor ya que ha decorado todo el vestíbulo representando al océano ¡El mar en nuestro vestíbulo! tal cual.




Pero hay más, como en medio de las fechas de las graduaciones se celebraba #DíaMundialDelMedioAmbiente2019 , pues ya está ¡nos hemos implicado! Los chic@s y profesor@s han recolectado los residuos de plástico de sus almuerzos y hogares y los hemos colgado en nuestra exposición para representar el problema medioambiental que tenemos en nuestro océanos y mares → Los plásticos llegan al mar si no los gestionamos de forma adecuada.
                                                     




Con esta exposición queremos crear conciencia, valorar y despertar el interés por aprender a conocer y gestionar  la gran cantidad de plásticos que usamos en nuestra vida diaria.

Actividad realizada por Carmen Guerrero Conserje del IES y nuestros alumnos


GOTA 94: @iesjoseplanes Sing for the climate #DíaMundialDelMedioAmbiente2019


       

El IES José Planes ha celebrado #DíaMundialDelMedioAmbiente2019, 5 de Junio, con tres acciones que demuestran nuestra preocupación por el Medio Ambiente:

1- Se ha realizado una escultura volumétrica con las flores del huerto para conmemorar este día:


                                               

2- La profesora Cati Martínez ha leído un manifiesto para expresar nuestras preocupaciones:

Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia. Debemos exigir medidas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, que respeten nuestro medio ambiente y que no pongan en peligro nuestro futuro. Es el momento de que se pongan en marcha urgentemente políticas que cuiden de las personas y del planeta.
Necesitamos ponernos en marcha desde ya, pues las consecuencias del cambio climático en nuestro país son claramente visibles, la posibilidad de que el nivel global del mar suba tres metros de aquí al año 2100 es real, el 74 por
ciento del suelo español está en proceso de desertificación y se prevé que un 20% de lo que hoy está a salvo se verá en riesgo dentro de 50 años. A su vez la acidificación del océano y el cambio que están experimentando las corrientes
marinas está modificando la distribución de las especies, y el impacto del aumento de la temperatura y de las emisiones de CO2 está desencadenando alteraciones en el régimen de vientos, afloramientos o evaporación del agua con resultados preocupantes. La entrada de especies invasoras está destruyendo la biodiversidad de nuestro país debido a las nuevas condiciones climatológicas.
Nos jugamos mucho, nos jugamos nuestro futuro. La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años, y ya no hay rincón del Planeta que sea ajena a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme.
Con este humilde acto queremos sumar nuestras voces a las de millones de personas que en todo el mundo piden/pedimos que se tomen medidas YA!
La lucha contra el Cambio Climático no puede esperar.


3- Todos juntos hemos cantado bajo el sol "Sing for the climate":





                


En la realización y promoción de esta actividad han participado las profesoras Mercedes Escavy, Cati Marinez (Departamento de Inglés), Loli Marínez (Departamento de Orinetación) y Mairo Pérez de la Rosa (Departamento de Dibujo).





GOTA 93: ¿Sabes qué es un PLÁSTICO? #DíaMundialDelMedioAmbiente2019

Estamos rodeados de PLÁSTICOS, pero ¿sabes qué es un PLÁSTICO?

La definición RIGUROSA:

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros ( (del griego: πολυς [polys] "mucho" y μερος [meros] "parte" o "segmento") de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización.



La definición OFICIOSA:

Un PLÁSTICO sería algo así como un collar de perlas...y como ya intuirás no todos los collares de perlas son iguales, hay diferentes tipos de perlas, formatos, tamaño.... pues algo así sucede con los POLÍMEROS, son muy versátiles.





¿Por qué son tan utilizados los PLÁSTICOS? 

Por sus extraordinarias propiedades, «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Se refiere a la maleabilidad, o plasticidad, del material durante la fabricación, lo que permite fundirlo, prensarlo o extrusionarlo para obtener diferentes formas, como láminas, fibras, placas, tubos, botellas, cajas, etc. 

Ligeros, aislantes térmicos y eléctricos, impermeables, resistentes a la corrosión, algunos transparentes por lo que sirven como dispositivos ópticos, bajo coste de producción, en principio se pueden crear plásticos con casi cualquier combinación de propiedades para adaptarlos a prácticamente cualquier aplicación imaginable. 

Según el TIPO de perla, perdón de MONÓMERO, se clasifican:

NATURALES: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho.

Caucho natural

SINTÉTICOS: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno. 

 Los plásticos sintéticos modernos se inventaron hace unos 100 años.

Según su comportamiento frente al CALOR!!

TERMOPLÁSTICOS>>es un plástico que, siendo plástico o deformable a temperatura ambiente, se convierte en líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces.



TERMOESTABLES>>son materiales que, una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse



El PLÁSTICO es ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo ¿o NO?


Siempre hay un PLÁSTICO para una APLICACIÓN!!

Los PLÁSTICOS abarcan una gran familia de materiales que se pueden clasificar en varios tipos según sus propiedades, ventajas y APLICACIONES!!

✔ Plástico

✔ Plásticos biodegradables

✔ Plásticos técnicos

✔ Resinas epoxi

✔ Poliestireno expandido

✔ Fluoropolímeros


✔ Polietileno y Polipropileno.

✔ Poliestireno

✔ Poliuretanos

✔ Policloruro de vinilo PVC

✔ Termoplásticos

✔ Plásticos termoestables


Son MÚLTIPLES y VARIADOS>>#OhWait ¿Cómo los DISTINGUIMOS?

La existencia de una gran diversidad de materiales y de sus posibilidades de reciclaje motivó la creación de unos CÓDIGOS de IDENTIFICACIÓN  cuyo símbolo original data de 1970 y que refleja cada uno de los pasos del reciclaje: recogida de materiales, proceso de reciclado y compra de dichos productos ya reciclados.



Un triángulo con tres flechas sucesivas rodeando un número del 1 al 7, conocido como TRIÁNGULO de Möbius, símbolo universal del reciclaje, simboliza e identifica el material con el que está elaborado el envase así como la posibilidad de ser reciclado para nuevos productos. 

1: PET O PETE (POLIETILENO TEREFTALATO)>>envases alimentarios 


2: HDPE (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD)>>resistente a productos químicos, Una vez reciclado puede utilizarse nuevamente 


3: V O PVC (VINÍLICOS O CLORURO DE POLIVINILO)>>escaso reciclaje y por ser menos utilizados en la cadena alimentaria, Sin embargo, por su alta resistencia a los ácidos, así como por su dureza es utilizado sobre todo para tubos y cañerías, botellas de detergente, equipamientos médicos, suelas para zapatos y un largo etcétera.


4: LDPE (POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD)>>plástico muy flexible y transparente, tras su reciclaje se puede utilizar de nuevo en contenedores y papeleras, paneles, tuberías o baldosas.


5: PP (POLIPROPILENO)>>destaca por su dureza, barrera al vapor y resistencia al calor. Tras su proceso de reciclado, es habitual para cepillos, bandejas, cables de batería o señales luminosas.


6: PS (POLIESTIRENO)>>menos recomendados para uso alimentario dada su facilidad para emitir toxinas. Sin embargo, debido a su bajo coste y a su rigidez es habitual encontrarlo en forma de cubiertos, vasos y platos de plástico, envases cosméticos o cajas de CD. Además, se trata de un material difícil de reciclar.


7: OTROS (MEZCLA DE OTROS PLÁSTICOS)>>incluyen una gran variedad de materiales plásticos que son muy difíciles de reciclar. 

Nos encantan los PLÁSTICOS y sus USOS, pero ¿CÓMO los RECICLAMOS?

La necesidad cada vez mayor de envases sostenibles responsables con el entorno por parte de los fabricantes hace que adquiera gran importancia el proceso de reciclado de los plásticos.





Principales procesos de reciclaje:

RECICLAJE MECÁNICO: es un sistema por el que se cortan las piezas de plástico en pequeños granos para tratarlos posteriormente. Se trabaja principalmente con macromoléculas de los polímeros.


RECICLAJE QUÍMICO: se degradan los materiales plásticos mediante calor para conseguir nuevamente moléculas simples a partir de las cuales se pueden conseguir otros tipos de plásticos o combustibles.


RECICLAJE ENERGÉTICO: es aquel sistema que convierte el plástico para un posterior aprovechamiento energético.




Es innegable que los PLÁSTICOS son útiles, nos facilitan la vida, sería impensable renunciar al plástico en ámbitos como la medicina, la industria automovilística, en ingeniería, arquitectura, aeronáutica...observa a tu alrededor hay mucho PLÁSTICO en nuestro entorno, útil si, pero  seamos realistas hacemos un USO excesivo de este tipo de materiales, somos los consumidores los responsables de renunciar al exceso y es la industria la responsable de dosificar el uso de los mismos.

Al final es un COMPROMISO de TODOS para el BIENESTAR de TODOS y de nuestro HABITAT NATURAL, nuestra TIERRA!!

Las alumnas de 2ºC ESO han participado en la exposición "Un mar de plásticos" de nuestro vestíbulo  


Mientras tanto seguimos INFORMANDO y EDUCANDO!!


Margarita Tortosa Martínez. Profesora de Física y Química.